Esperan Solución a la Brevedad 22/03/2012 Durante dos días los dirigentes de la zona norte de la comuna estuvieron presentes en las sesiones del Consejo Regional de Los Ríos, las cuales se han desarrollado en el Salón Padre Bernabé de la Casona Cultural en Panguipulli. El Alcalde René Aravena Riffo expuso a cerca de las obras que se proyectan a futuro para la comuna de Panguipulli, y una de esas es el camposanto de Coñaripe. Culminada la exposición, un miembro del Consejo Regional requirió más detalles del proyecto del Cementerio de Coñaripe: “Alcalde, simplemente queremos conocer un poco el detalle de cómo va a ser el Cementerio de Coñaripe. ¿Que características va a tener? ¿Como fue el diseño que se envió? ¿Que es lo que pretende la Municipalidad de Panguipulli? ¿Va a ser con sistema de mausoleo, o con otro sistema? En ningún caso con el sistema de mausoleo, eso no va con la cultura nuestra. Vamos a dejar al Encargado de Secplan (Pablo Chandía) para que entregue detalles” respondió el edil. Director de Secplan exponiendo ante Core de Los Ríos Pablo Chandía: “Mire, la verdad es que el proyecto, ustedes deben tener conocimiento producto de que indagaron para hacer esa nota de prensa, básicamente se radica en cierres perimetrales, construcciones principales, acomodos del sector en una primera instancia”. “Cierres perimetrales tal como lo mostraban las fotografías de la presentación. El diseño es exacto a la presentación que tienen en su poder. Es la entrada principal, más cierres perimetrales, más el tema de baños y otro tipo de indumentaria necesaria y básica para poder implementar el tema del cementerio”, señala Chandía. Consultado respecto de las dimensiones del terreno, Chandía expresa que se trata de una superficie de “casi 2 mil metros cuadrados”. El Alcalde Rene Aravena cierra señalando: “Mayores detalles les puede entregar por escrito la encargada del proyecto que es Daniela Rubilar, que sabe los puntos y las comas del proyecto”. Alcalde René Aravena Riffo Una vez culminada la presentación del jefe edilicio ante el Core, El Diario Panguipulli.cl requirió de su impresión, quien hizo referencia a varios proyectos para luego señalar que es fundamental “terminar con el Proyecto del Cementerio de Coñaripe”. “Mis funcionarios son muy capaces, y yo quiero pedir disculpas porque en una entrevista anterior dije que mis funcionarios estaban terminando con las observaciones, pero yo estaba equivocado porque ya estaba el proyecto en Valdivia”, afirmó el Alcalde Aravena. Agrega que el proyecto está “dando bote” en este momento en el gobierno regional “para que ellos entreguen el RATE que es el diagnostico final y podamos, sí Dios quiere, dentro de poco licitar todo lo que tiene relación con el Cementerio de Coñaripe”, concluyó el Alcalde René Aravena. “SIN ANTECEDENTES INGRESADOS” Dirigente Pro-Cementerio Coñaripe escuchan explicaciones de Director de Secplan Los dirigentes del Comité Pro-Cementerio de Coñaripe dialogaron por algunos minutos con el Secplan de Panguipulli Pablo Chandía a cerca del estado de situación real del proyecto. Tras eso los dirigentes al no quedar conformes con las explicaciones dadas por el profesional, fueron en busca de más información, pero por otras vías. Con el transcurso de los minutos tuvieron acceso al reporte de la Ficha IDI del proyecto “Construcción Cementerio Municipal de Coñaripe, Panguipulli”, registrado con el siguiente código numérico: 30093623-0 el cual al día de hoy se encuentra: “Sin Antecedentes Ingresados” ante Mideplan. David Díaz Jaramillo En pleno centro de la ciudad dialogamos con David Díaz Jaramillo, Presidente del Comité Pro-Cementerio de Coñaripe, quien en un tono muy reposado dio a conocer la posición de ellos en representación de la comunidad: “Nosotros hace más de un año y medio que entregamos la carpeta con todos los antecedentes al señor alcalde: con el cambio de uso de suelo, planos de construcción, planos eléctricos, plano de agua potable; todo lo relacionado e incluso hasta una Resolución Sanitaria Provisoria”, señaló el dirigente. “Faltan algunas observaciones que hicieron en el Mideplan. Esto ha estado bastante lento y es por eso que llegamos al Consejo Regional. Ayer estuvimos con la Comisión Social, se nos dio la palabra, cosa que nunca había ocurrido para los dirigentes de Coñaripe, y les hicimos ver que el problema del cementerio es de larga data, con más de 20 años de historia. Ya no queda espacio en Villarrica o en Panguipulli, esto tiene un costo social”, aseguró Díaz. Seguidamente expresa que “nosotros estamos muy apurados, y vemos que el asunto anda demasiado lento. El alcalde tiene poco conocimiento, el que sabe es el señor Chandía, hoy se abrió al dialogo, pero a nosotros no se nos ha informado nada”. “Estas fichas del Mideplan las conseguimos por otros medios, pero jamás la municipalidad, a nosotros como comité, nos ha entregado un informe de cómo van los avances de éste proyecto”, aseguró el dirigente. “Aquí vemos que hay como 10 observaciones que no se han corregido. El año 2012 aparece sin ningún antecedente, ahí dice clarito. O sea, esto fue ingresado sin antecedentes, lo que indica que lamentablemente no han hecho nada”, precisó Díaz. David Díaz aclara que él como presidente del comité no es “la piedra de tope. Yo no tengo ninguna pugna con el alcalde, eso quiero dejarlo claro. Que tenemos diferencias, sí; es normal que eso exista entre los seres humanos. Amigablemente le entregamos las carpetas, las que quedaron durmiendo durante mucho tiempo”. “La reunión del Core fue muy positiva porque hubo un remezón y esto tiene que acelerarse al máximo para que Coñaripe tenga su cementerio. Nosotros no nos vamos a quedar tranquilos, vamos a ir a Mideplan para sacar todos los meses esta ficha, que es pública para ver como va el avance del cementerio”, aseguró Díaz. Agrega Díaz que “según el señor Chandía nos va a entregar un informe total. Ahora la duda grande que tenemos es saber si presentaron los planos que ingresamos nosotros o fue con otros planos. Nosotros queremos que se presente lo que la gente de Coñaripe quiere. Detrás de nuestro comité está todo un pueblo, gente de Pocura y hasta Pilinhue; y la gente nos pregunta de cómo va el proyecto, ¿pero que le vamos a responder? ¡Sí a nosotros no nos ha llegado ninguna información oficial! hasta el momento”. ¿Qué acciones concretas harán para contribuir al proyecto? En cuanto a las acciones concretas que realizarán como comité, para contribuir al proyecto, Díaz señala que van a recurrir al Mideplan “para ayudar a que se acelere el proyecto, y para que nos digan que gestiones podemos hacer nosotros para sacar adelante el proyecto. La memoria técnica la entregamos, ¿Qué pasó con ella? Esa es la respuesta que nos tiene que dar el señor Chandía”, concluyó el dirigente. |